Clarín le da voz a otra señal electoral de Kirchner
La política actual es una gran incertidumbre para aquellos quienes como nosotros realmente actúan con convicción, creencia y decisión no pudiendo llegar a los espacios de poder real, trayendo aparejado el desanimo de participación de los que saben y la no participación de los que no saben, permitiendo que los arcaicos de siempre continúen en el poder.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Filmus vs Telerman
La pelea entre Filmus y Telerman para entrar al ballottage domina el escenario
martes, 29 de mayo de 2007
Cual es la Verdadera
Macri, Telerman y Filmus a la caza de indecisos
Empieza la cuenta regresiva para la elección porteña. El pronóstico de las encuestas
A una semana de las elecciones porteñas, tanto Mauricio Macri, al frente en todas las encuestas, como sus principales contendientes, Jorge Telerman y Daniel Filmus, pelean voto a voto para convencer a los indecisos y obtener así un buen resultado en la primera vuelta.
El objetivo de Macri es claro: ganar por el mayor margen posible, lo que le permitiría quebrar el fantasma que lo persigue desde 2003, cuando a pesar de haber ganado la primera vuelta resultó derrotado en el ballotage.
De acuerdo con los números que maneja PRO, la posibilidad de obtener 40 por ciento de los votos o de duplicar la cantidad de votos que obtenga quien entre a la reválida con él son los números "mágicos" que le darían a Macri la llave del triunfo.
Por eso, el líder de PRO peleará por el voto de los indecisos -se habla de un 10 por ciento de electores que aún no definieron el voto- durante la semana que se inicia, un objetivo en el que también están embarcados, aunque con una meta diferente, Telerman y Filmus.
Es que la gran pelea de Telerman y Filmus es por meterse en la segunda vuelta junto con Macri.
Los resultados de las últimas encuestas que manejan los tres principales candidatos al Ejecutivo porteño varían respecto al segundo lugar, dependiendo de quién las haya encargado.
Sin embargo, todas ellas coinciden en mostrar a Macri en primer lugar y con una cierta ventaja respecto a sus rivales mejor posicionados: con un voto consolidado, el líder de PRO ronda en un 35 por ciento de piso electoral y un 45 por ciento de techo.
La dificultad para Macri parecería ser el ballotage, independientemente de quién sea su competidor, cuyo nombre se mantiene en suspenso, dada la cercanía de votos que cosechan Telerman y Filmus y que los ubican en un virtual "empate técnico".
NUMEROS DE ENCUESTA
Según una reciente encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), conducido por Roberto Bacman, Macri tiene un 35,8 por ciento de intención de voto, seguido por un 22 por ciento de Filmus y un 20 por ciento de Telerman.
El consultor marcó el crecimiento en intención de voto del postulante de PRO que lo coloca "en el umbral del 40 por ciento" y remarcó que Filmus experimenta un ascenso, apoyado en el respaldo recibido por el presidente Néstor Kirchner.
"Macri tiene, proyectado, una intención de voto en el umbral del 40 por ciento, pero no está cerrado. Hay fluctuaciones y se observa no tanto un crecimiento de Filmus como una especie de traspaso de votos de Telerman hacia Macri", señaló Bacman.
En el caso de Filmus, Bacman estimó que lo favorecen "un empujoncito que le da el apoyo de Kirchner y que se note una estructura de figuras que lo acompañan, y que es más fuerte que en otros candidatos", al tiempo que se consolida su referencia como el representante del voto en favor del Gobierno nacional, a expensas de Telerman que aparecía "como una figura kirchnerista independiente".
"La candidatura de Filmus es claramente la candidatura del Gobierno y todo indica que el presidente va a meterse más" en la campaña porteña, estimó, y remarcó que en los sondeos aparece que la candidatura a legislador de Aníbal Ibarra -que acompaña al postulante del Gobierno nacional- "le aporta más que Ginés González García, de la lista oficial del Frente para la Victoria.
OTRA MEDICION
Según trascendió ayer, el consultor Enrique Zuleta Puceiro difundió una encuesta realizada luego del debate televisivo del miércoles último, en la que Macri obtuvo el 35 por ciento de las adhesiones, Filmus el 28 y Telerman el 27.
Desde el Gobierno nacional, sostén político de Filmus, se afirma que Telerman "se estancó" desde que selló su alianza con Elisa Carrió, mientras que Filmus viene "de abajo hacia arriba" en forma constante.
En el Gobierno porteño, en tanto, aseguran que Telerman entrará finalmente a la segunda vuelta electoral.
La clave para el sector que apoya a Telerman estará en el efecto "boomerang" que -aseguran- tendrán las últimas acusaciones del oficialismo contra el mandatario porteño.
En las filas de Telerman se afirma que "la campaña negativa" del kirchnerismo le dará el envión final al actual jefe de Gobierno de la Ciudad.
En esa línea, enumeran que tanto las acusaciones del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, por el supuesto uso de facturas "truchas", como las que en la misma línea realizó el diputado Miguel Bonasso, tendrán finalmente un impacto negativo en el electorado.
Por eso, en el último tramo de la campaña, el jefe de Gobierno porteño salió a denunciar una "persecución" del kirchnerismo, que lo acusa de haber usado de manera falsa el título de "licenciado".
Lavagna, Carrió y Kirchner, se imponen hoy en la cobertura electoral porteña
Para aquellos Q dicen que los animales no tiene estilo
La música del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart aumenta la producción lechera de las vacas, aseguraron los administradores de una lujosa cooperativa española, según las cuales sus animales mejoraron la cantidad y calidad de sus productos luego de exponerlos a las notas musicales del genios de Salzburgo. | |
Luego de las "vacas locas" y las "vacas vaqueras", finalmente un poco de prestigio reivindicará las capacidades intelectuales del animal encargado de alimentar la historia de la humanidad, literalmente. Todo gracias a las vacas de la Granja Chirigota, ubicada en las afueras de Madrid, las cuales asisten plácidamente a un recital de Mozart mientras son ordeñadas. No es ningún chiste de gallegos ni es la última locura del excéntrico compositor. Según Nicolas Sieber, encargado de la granja, es una técnica importada de Israel, la cual ayuda a mantener al animal con la suficiente tranquilidad como para mejorar su producción, pero también con la atención necesaria para que no se duerma. Los resultados hablan por sí solos: una vaca que escucha a Mozart produce hasta 5 litros más de leche por día que una "vaca inculta", mientras su producto resulta más rico en proteínas y propiedades alimenticias. Tradicionalmente considerado un animal pasivo y un poco lerdo, el público vacuno resultó bastante selectivo a la hora de elegir la música adecuada para evacuar su preciado líquido y al parecer sólo el Concierto para arpa en D mayor posee las tonalidades necesarias para mejorar su leche. Se presume que la técnica, que seguramente comenzará a ser usada en una gran cantidad de granjas españolas, producirá un cambio en el perfil de la "vaca perfecta", que ahora, además de una ubre abundante, deberá hacerse a un refinado oído musical que permita hacer realidad eso de que "una vaca lechera no es una vaca cualquiera", como dice la canción infantil. |
La situación energética regresa a las tapas con títulos negativos
Los diarios advierten sobre los problemas que hubo ayer en el sistema eléctrico y en el suministro de gas, por la ola de frío que azota al país. Sólo Ambito y El Cronista usan la palabra “crisis”.
Los diarios advierten sobre los problemas que hubo ayer en el sistema eléctrico y en el suministro de gas, por la ola de frío que azota al país. Sólo Ambito y El Cronista usan la palabra “crisis”.
A nueve años de las escuchas
Fontevecchia y De la Rúa, a nueve años de las escuchas
El CEO de la editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, entrevistó para su dominical al ex presidente Fernando de la Rúa. En un recuadro, el editor polemizó con el dirigente sobre las escuchas telefónicas que Perfil (cuando era diario, en 1998) hizo públicas y que versaban sobre un posible “tráfico de influencias” por parte de los hijos del entonces jefe de Gobierno porteño para aprobar materias de la carrera de Derecho en la UBA. De la Rúa comenzó diciendo que la publicación de esas escuchas fue “una irresponsabilidad y falacia de diario Perfil que presentó todo como una gran investigación”. En tanto, Fontevecchia contestó: “No era falso, lo que publicó Perfil eran las conversaciones textuales”, a lo que De la Rúa insistió: “No, no eran textuales, gran parte eran inventadas”. El CEO de Perfil volvió a afirmar que “no eran falsas” y se generó una larga discusión entre uno y otro hasta que el ex presidente dijo: “déjelo ahí, como decía un periodista conocido”. El editor le respondió “no pienso dejarlo ahí” y publicó una explicación de Daniel Capalbo, ahora editor de Perfil.com y en 1998 autor de la nota sobre las escuchas. Entre otras cosas, Capalbo dijo: “sólo aplicamos el manual: un mes de investigación, tres fuentes cruzadas que confirmaban su participación en esas charlas y siete fuentes protegidas (profesores y alumnos) fueron nuestros criterios de probanza antes de emitir la serie de aproximadamente 15 notas”.
llegó el presidente de Skanska por el caso de corrupción
Anuncian que llegó el presidente de Skanska por el caso de corrupción que involucra a la empresa
miércoles, 23 de mayo de 2007
En campaña
Filmus, Ginés y Scioli, juntos
Los principales postulantes del kirchnerismo en la Ciudad y la Provincia, Daniel Filmus y Daniel Scioli, con el agregado del primer postulante a legislador porteño, el ministro de Salud, Ginés González García, encabezarán un debate que se realizará el miércoles por la tarde en el ND Ateneo. El evento es organizado por el Foro Generacional del Área Metropolitana de Buenos Aires
Los principales postulantes del kirchnerismo en la Ciudad y la Provincia, Daniel Filmus y Daniel Scioli, con el agregado del primer postulante a legislador porteño, el ministro de Salud, Ginés González García, encabezarán un debate que se realizará el miércoles por la tarde en el ND Ateneo. El evento es organizado por el Foro Generacional del Área Metropolitana de Buenos Aires
Los candidatos del Frente para la Victoria a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; a jefe de Gobierno de la Ciudad, Daniel Filmus, y a legislador porteño Ginés González García serán los principales oradores del Foro Generacional del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que se realizará el miércoles 23, a las 19, en el teatro ND Ateneo, ubicado en Paraguay 918.
En el acto se presentará un documento debatido por los jóvenes de los distintos sectores de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que sea utilizado como herramienta para las Políticas Publicas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Además, en el ND Ateneo se proyectará un video elaborado a partir del debate de ideas dado por los jóvenes peronistas, en el que se tratan las problemáticas de los habitantes del AMBA con los ejes puestos en Medio Ambiente, Salud, Seguridad, Transporte y Niñez.
En el acto se presentará un documento debatido por los jóvenes de los distintos sectores de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires con el objeto de que sea utilizado como herramienta para las Políticas Publicas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Además, en el ND Ateneo se proyectará un video elaborado a partir del debate de ideas dado por los jóvenes peronistas, en el que se tratan las problemáticas de los habitantes del AMBA con los ejes puestos en Medio Ambiente, Salud, Seguridad, Transporte y Niñez.
El Foro Generacional AMBA para las políticas publicas del Área Metropolitana está integrado por jóvenes peronistas del sector universitario, sindical, territorial y social.
La concesión del Roca desplaza al caso Skanska
La rescisión de la concesión del Roca desplaza al caso Skanska
El Gobierno imprime en todas las portadas la cancelación del contrato con la empresa Metropolitano. Con la renuncia de un “hombre de De Vido”, las presuntas coimas siguen en la agenda.La Ministra Opina
Garré instala su postura ante la “inseguridad” aérea
Opina Sobre el Debate de Candidatos
Esperan el debate entre Macri, Filmus y Telerman
martes, 22 de mayo de 2007
Enlaces

¿A quién le conviene esta guerra? ¿Será como dijo El Cronista ayer que "El aire K trae remembranzas de las peleas entre celestes y rojos punzó? En ese caso, ¿quién es el rojo punzó?
Fulvio Madaro, el supuesto Devidista patagónico, nunca se hizo cargo realmente del Enargas, ¿no?
La intervención pone a Juan Carlos Pezoa al frente del ente. Dice Página:
"El flamante funcionario es un transversal del peronismo. Trabajó en la administración pública durante los gestiones de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Kirchner. En eso coincide con la carrera de su superior inmediato, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Pero Pezoa se diferencia de éste por haber acompañado, además, al gobierno del radical Fernando de la Rúa.
En el currículum vitae del vicejefe de Gabinete se destaca su paso como subsecretario de Relaciones Fiscales y Económicas con las Provincias. Ocurrió durante la etapa menemista, cuando Domingo Cavallo era ministro de Economía. Además fue presidente de la Casa de la Moneda durante la administración duhaldista y asesor del directorio del Banco Provincia en tiempos de la Alianza, entre otras cosas".
Educación
Destacan que Educación analizó mil publicaciones estudiantiles para conocer la agenda adolescente
Los matutinos cuentan que el Ministerio de Educación nacional pidió a 6 mil escuelas secundarias de todo el país números de sus publicaciones escolares, de sus páginas web y de sus programas de radio, para determinar los temas y las noticias prioritarios para los jóvenes. Señalan que se presentaron alrededor de mil colegios y, si bien el resultado de esta muestra arroja grandes diferencias según las regiones, se determinaron patrones nacionales.
La Nación, Clarín y Página/12, suman este asunto como dato secundario en primera plana. Según cada matutino, el resultado global del trabajo desarrollado por el ministerio de Daniel Filmus es diferente: La Nación titula “Una radiografía nacional: Música y fútbol, lo que más atrae a los adolescentes”, Clarín asegura que “Música y sexo lideran la agenda adolescente”, y Página/12 anuncia “Los temas que realmente les interesan: Adiciones, sexualidad y ecología en la mira”.
La Nación entiende que “La música y el fútbol encabezaron el ranking de los tópicos que eligen los adolescentes cuando tienen la palabra”. Clarín sostiene que “La música y los deportes son los temas que más movilizan a los chicos. Pero tienen otras cosas en sus cabezas: sexualidad, tribus urbanas, pobreza, desocupación falta de vivienda, analfabetismo y salud”. A juicio de Página/12, “La sexualidad, las tribus urbanas y el deporte, son los temas que más interesan. Completan la lista el cine, la moda, las nuevas tecnologías, piercings y tatuajes”
COMENTARIO: la rama fundamental de cualquier sociedad es su cultura y educación, toda vez que según sea su nivel de formación es como llevaran adelante su binestar general e individual.-
COMENTARIO: la rama fundamental de cualquier sociedad es su cultura y educación, toda vez que según sea su nivel de formación es como llevaran adelante su binestar general e individual.-
El Medio Ambiente Toma su Revancha
Anuncian sanciones por contaminación ambiental
Los diarios indican que cinco empresas fueron clausuradas por la Secretaría de Ambiente de la Nación, por contaminar la cuenca Matanza-Riachuelo: dos en Cañuelas (dos frigoríficos de Samid) y tres en Pompeya.
Página/12 presenta a las empresas como “Clausuradas por resistir el cambio”, y Clarín señala que “el plan de control se había lanzado hace seis meses y sólo una empresa había sido sancionada”. Por su parte, La Nación indica que las tres empresas de Pompeya “venían siendo denunciadas desde 1997”. Los tres diarios coinciden en que los frigoríficos arrojaban amoníaco al aire y las tres empresas del barrio porteño volcaban efluentes sin procesar.
Un reves para De Vido
La intervención del Enargas impacta en la agenda como un revés para De Vido
Con dos acciones presidenciales, la causa en la que se investiga el presunto pago de coimas a funcionarios nacionales por parte de empresas vinculadas con la construcción de obras públicas –como Skanska y Techint– regresa al centro de la escena política, que fue ocupada ayer por el gobernador Miguel Saiz y su triunfo electoral en Río Negro. El decreto del presidente Néstor Kirchner que nombra a Juan Carlos Pezoa como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) obtiene mayor repercusión mediática que la entrevista que el jefe de Estado le concedió ayer al conductor radial de FM La Metro Andrés Kusnetzoff.
A pesar de que prioriza en portada la intervención oficial del Enargas, Clarín usa la plana 3 para anunciar que Kirchner “dijo que ‘nadie verá un tinte de encubrimiento”’. A juicio de Mariano Pérez de Eulate, el Presidente “salió a mostrar iniciativa, a transmitir la idea de que no ampara la posible corrupción en el Estado”. En la página 4, el diario subraya que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, “pierde el manejo” del Enargas, porque Kirchner nombró a un “hombre de Alberto Fernández”.
En la apertura de la sección política, La Nación anuncia que “Intervinieron el Enargas por 180 días”. Martín Rodríguez Yebra indica que la cara que exhibió ayer De Vido fue “una postal de la angustia”, y Paz Rodríguez Niell presenta a Pezoa como un ex funcionario “de confianza de Cavallo y de Duhalde”. El matutino convierte en título la frase presidencial ‘“Nadie verá un tinte de encubrimiento”’. Según Página/12, aunque el “arco opositor cuestionó” la intervención, Kirchner la “consideró necesaria para alcanzar un ‘preciso esclarecimiento’ de los hechos”.
Bajo el cintillo “Se agrava caso de sobornos”, Ambito hace hincapié en que “Descabezan ente que controla el gas por el escándalo de Skanska”, y opina que el jefe de Gabinete “impuso al ex cavallista Pezoa” en el Enargas y que “pierde De Vido”. Además, publica textualmente ejes centrales de la entrevista de Kusnetzoff con Kirchner bajo el título “Presidente insiste: ‘Coima entre privados’”. Por su parte, El Cronista impacta con la difusión de un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que “echa la culpa sobre” el removido Fulvio Madaro.
Portada

Filmus le saca hoy ventaja al resto con ayuda del Gobierno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)