La política actual es una gran incertidumbre para aquellos quienes como nosotros realmente actúan con convicción, creencia y decisión no pudiendo llegar a los espacios de poder real, trayendo aparejado el desanimo de participación de los que saben y la no participación de los que no saben, permitiendo que los arcaicos de siempre continúen en el poder.
martes, 22 de mayo de 2007
Un reves para De Vido
La intervención del Enargas impacta en la agenda como un revés para De Vido
                            
Con dos acciones presidenciales, la causa en la que se investiga el presunto pago de coimas a funcionarios nacionales por parte de empresas vinculadas con la construcción de obras públicas –como Skanska y Techint– regresa al centro de la escena política, que fue ocupada ayer por el gobernador Miguel Saiz y su triunfo electoral en Río Negro. El decreto del presidente Néstor Kirchner que nombra a Juan Carlos Pezoa como interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) obtiene mayor repercusión mediática que la entrevista que el jefe de Estado le concedió ayer al conductor radial de FM La Metro Andrés Kusnetzoff.
                          
A pesar de que prioriza en portada la intervención oficial del Enargas, Clarín usa la plana 3 para anunciar que Kirchner “dijo que ‘nadie verá un tinte de encubrimiento”’. A juicio de Mariano Pérez de Eulate, el Presidente “salió a mostrar iniciativa, a transmitir la idea de que no ampara la posible corrupción en el Estado”. En la página 4, el diario subraya que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, “pierde el manejo” del Enargas, porque Kirchner nombró a un “hombre de Alberto Fernández”.
                          
 En la apertura de la sección política, La Nación anuncia que “Intervinieron el Enargas por 180 días”. Martín Rodríguez Yebra indica que la cara que exhibió ayer De Vido fue “una postal de la angustia”, y Paz Rodríguez Niell presenta a Pezoa como un ex funcionario “de confianza de Cavallo y de Duhalde”. El matutino convierte en título la frase presidencial ‘“Nadie verá un tinte de encubrimiento”’. Según Página/12, aunque el “arco opositor cuestionó” la intervención, Kirchner la “consideró necesaria para alcanzar un ‘preciso esclarecimiento’ de los hechos”.
                          
Bajo el cintillo “Se agrava caso de sobornos”, Ambito hace hincapié en que “Descabezan ente que controla el gas por el escándalo de Skanska”, y opina que el jefe de Gabinete “impuso al ex cavallista Pezoa” en el Enargas y que “pierde De Vido”. Además, publica textualmente ejes centrales de la entrevista de Kusnetzoff con Kirchner bajo el título “Presidente insiste: ‘Coima entre privados’”. Por su parte, El Cronista impacta con la difusión de un informe de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que “echa la culpa sobre” el removido Fulvio Madaro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario